La Quinta Disciplina -Peter Senge Capitulo 14
Capitulo 14
Localismo
¿ Cómo se controla sin controlar?
Esta palabra, localismo significa que podemos liberar a los trabajadores para que sean libres en pensar y hacer los procesos de los cuales están a cargo, de tal manera que lo hagan en la mejor forma que les funcione.
En la cadena de jerarquías de las organizaciones, la punta o junta directiva es la que piensa, y los encargados de las plantas en los distintos sitios donde están ubicados lo implementan, pero no se tiene en cuenta un concepto, el ceder el control para los trabajadores puede traer problemas.
El problema que se ubica en este capitulo es la anarquía a la que puede llegarse en la organización debido a las decisiones que toma la cima de la cadena, y que no gustan a los gerentes a nivel local, por lo tanto se ignoran y el sistema entra en un descontrol.
Después de haber leído todo esto, el localismo se trata de algo malo o algo bueno, eso depende de las decisiones que se tomen, si una empresa es totalmente homogénea y todos hacen lo que se supone deben hacer, las metas a conseguir no serán difíciles, en cambio si los supervisores locales no hacen su trabajo el sistema entrara en un cuello de botella donde difícilmente saldrá.
Ahora la administración central tiene como trabajo principal buscar las mejoras, llevarlas a cabo y supervisarlas de manera que no entre en un problema y todo se descontrole, el hecho de contar con una administración central es mediar y que los cambios que se realicen sean concientes de la situación en la que se encuentra la organización.
La tolerancia es una parte fundamental del tema que hemos estado platicando, si no hay tolerancia y pensamos que los cambios que queremos implementar sean dentro de poco tiempo, no servirá de nada.
Se supone que las organizaciones deben funcionar como un todo, y tener la capacidad de tener bien definidos sus procesos, en caso de una falla detectar rápidamente donde se encuentra, pero si caemos en exceso de tolerancia, o de pasividad la competencia nos superara y perderemos el mercado, si no hay mercado no hay ventas, si no hay ventas no hay dinero, si no hay dinero no habrá sueldo, si no hay sueldo no habrá trabajadores, y si no hay trabajadores no habrá quien haga el trabajo, si no hay trabajo realizado no habrá que vender, y así es como las empresas quiebran.
En la cadena de jerarquías de las organizaciones, la punta o junta directiva es la que piensa, y los encargados de las plantas en los distintos sitios donde están ubicados lo implementan, pero no se tiene en cuenta un concepto, el ceder el control para los trabajadores puede traer problemas.
El problema que se ubica en este capitulo es la anarquía a la que puede llegarse en la organización debido a las decisiones que toma la cima de la cadena, y que no gustan a los gerentes a nivel local, por lo tanto se ignoran y el sistema entra en un descontrol.
Después de haber leído todo esto, el localismo se trata de algo malo o algo bueno, eso depende de las decisiones que se tomen, si una empresa es totalmente homogénea y todos hacen lo que se supone deben hacer, las metas a conseguir no serán difíciles, en cambio si los supervisores locales no hacen su trabajo el sistema entrara en un cuello de botella donde difícilmente saldrá.
Ahora la administración central tiene como trabajo principal buscar las mejoras, llevarlas a cabo y supervisarlas de manera que no entre en un problema y todo se descontrole, el hecho de contar con una administración central es mediar y que los cambios que se realicen sean concientes de la situación en la que se encuentra la organización.
La tolerancia es una parte fundamental del tema que hemos estado platicando, si no hay tolerancia y pensamos que los cambios que queremos implementar sean dentro de poco tiempo, no servirá de nada.
Se supone que las organizaciones deben funcionar como un todo, y tener la capacidad de tener bien definidos sus procesos, en caso de una falla detectar rápidamente donde se encuentra, pero si caemos en exceso de tolerancia, o de pasividad la competencia nos superara y perderemos el mercado, si no hay mercado no hay ventas, si no hay ventas no hay dinero, si no hay dinero no habrá sueldo, si no hay sueldo no habrá trabajadores, y si no hay trabajadores no habrá quien haga el trabajo, si no hay trabajo realizado no habrá que vender, y así es como las empresas quiebran.
Comentarios
Publicar un comentario