La Quinta Disciplina -Peter Senge Capitulo 12
Capitulo 12
Aprendizaje en Equipo
Entramos a un tema muy complejo, aprendizaje en equipo, esto se traduce en la capacidad que tienen los individuos de desempeñar una función, ahora esa ganas de realizar algo se traduce como energía.
Ahora, un equipo que no está balanceado correctamente, ni tampoco está dirigido correctamente tendrá fuerzas que no van en un mismo sentido, entonces la curva de aprendizaje sera muy pequeña, esto quiere decir que la capacidad que tienen los individuos para maximizar su trabajo se ve afectado por que no son dirigidos correctamente.
Toma como ejemplo una flecha con muchas flechas más pequeñas, la flecha grande representa el equipo y la flecha pequeña representa a los individuos dentro del equipo, si las fuerzas de los individuos no están correctamente alineadas el equipo ira cada vez más lento hasta comenzar desviarse de su rumbo, en cambio si las fuerzas están dirigidas en una dirección favorable, en este caso hacia adelante, la potencia que cada individuo tiene potenciara a todo el equipo haciéndolo más productivo.
Pero como definimos el aprendizaje si ya lo mencionamos antes, pues se define como el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros desean.
El equipo debe dimensionarse en tres fases:
La primera que abarca la productividad, deben enfocarse en desarrollar las habilidades de cada uno de sus integrantes para llegar a un fin común.
La segunda se enfoca a la innovación y creatividad coordinada.
La tercera es sobre los roles que tiene una persona en un equipo que podría desarrollar en otro.
Un tema muy importante que debemos tomar es, La discusión y el Dialogo
El propósito de una discusión es ganar y no importan los medios, no interesa conocer el punto de vista de la otra parte y mucho menos llegar a un acuerdo.
El Dialogo por otra parte es exactamente lo contrario, ya que no se busca ganar, solamente importa la opinión de la otra persona.
Esto influye en los equipos de la manera en que los problemas deben solucionarse con un poco dialogo y siempre teniendo en cuenta que se trabajara con esa persona mucho tiempo más.
En este mundo hay muchas personas con caracteres difícil de entender, en cada equipo de trabajo hay distintos tipos, nuestro deber es sentir un poco de criterio para saber tratar, un grupo de personas muy particular es la causa de rompimientos de lazos laborales y de amistad, los que siempre están a la defensiva. Ellos siempre se sienten atacados, todas las acciones del mundo son para perjudicarlos, y eso propicia un mal trabajo de equipo.
Aprendizaje en Equipo
Entramos a un tema muy complejo, aprendizaje en equipo, esto se traduce en la capacidad que tienen los individuos de desempeñar una función, ahora esa ganas de realizar algo se traduce como energía.
Ahora, un equipo que no está balanceado correctamente, ni tampoco está dirigido correctamente tendrá fuerzas que no van en un mismo sentido, entonces la curva de aprendizaje sera muy pequeña, esto quiere decir que la capacidad que tienen los individuos para maximizar su trabajo se ve afectado por que no son dirigidos correctamente.
Toma como ejemplo una flecha con muchas flechas más pequeñas, la flecha grande representa el equipo y la flecha pequeña representa a los individuos dentro del equipo, si las fuerzas de los individuos no están correctamente alineadas el equipo ira cada vez más lento hasta comenzar desviarse de su rumbo, en cambio si las fuerzas están dirigidas en una dirección favorable, en este caso hacia adelante, la potencia que cada individuo tiene potenciara a todo el equipo haciéndolo más productivo.
Pero como definimos el aprendizaje si ya lo mencionamos antes, pues se define como el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros desean.
El equipo debe dimensionarse en tres fases:
La primera que abarca la productividad, deben enfocarse en desarrollar las habilidades de cada uno de sus integrantes para llegar a un fin común.
La segunda se enfoca a la innovación y creatividad coordinada.
La tercera es sobre los roles que tiene una persona en un equipo que podría desarrollar en otro.
Un tema muy importante que debemos tomar es, La discusión y el Dialogo
El propósito de una discusión es ganar y no importan los medios, no interesa conocer el punto de vista de la otra parte y mucho menos llegar a un acuerdo.
El Dialogo por otra parte es exactamente lo contrario, ya que no se busca ganar, solamente importa la opinión de la otra persona.
Esto influye en los equipos de la manera en que los problemas deben solucionarse con un poco dialogo y siempre teniendo en cuenta que se trabajara con esa persona mucho tiempo más.
En este mundo hay muchas personas con caracteres difícil de entender, en cada equipo de trabajo hay distintos tipos, nuestro deber es sentir un poco de criterio para saber tratar, un grupo de personas muy particular es la causa de rompimientos de lazos laborales y de amistad, los que siempre están a la defensiva. Ellos siempre se sienten atacados, todas las acciones del mundo son para perjudicarlos, y eso propicia un mal trabajo de equipo.
Comentarios
Publicar un comentario