La Quinta Disciplina- Peter Senge Capitulo 3
Resumen capitulo 3
Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento?
Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento?
En este capitulo, se verán los efectos de las consecuencias en las decisiones que tomamos, tomando como base un experimento de laboratorio, un microcosmos del funcionamiento de las organizaciones.
El juego de la cerveza, un experimento desarrollado en el MIT, donde se supone ser una organización de producción/distribución, los jugadores serán libres de tomar cualquier decisión solo con el objetivo de maximizar los recursos de su puesto.
Ahora vemos un ejemplo donde somos un minorista que vende cerveza, nos centramos en una sola, y a lo largo de las semanas cumplimos el objetivo de siempre tener en el almacén la cantidad adecuada para satisfacer la demanda, hasta que un día la demanda incrementa sin saber por que, si vendíamos cuatro cajas ahora vendemos 8.
Ahora el minorista aumenta su pedido cada vez más y más, su almacén no está preparado para tal demanda y por lo general eso frustra.
La demanda se incrementa aún más, una persona cuerda tendría cervezas de sobra pero para esta vez no aplica ya que la demanda incremento al grado de multiplicar por cuatro el pedido normal, y la fabrica a penas se entero de el incremento del pedido, como puede ser esto tan lento?
Se comete el error de pedir y pedir más cada vez, pero como la fabrica no se da abasto tarda semanas en entregar, se llega a un punto donde el almacén no se da abasto y sucede el temor de todos los comerciantes, que no se venda el producto. Para esto hay algo que se llama marketing que la mayoría de las empresas no toman demasiado en cuenta y es lo que nos hace vender. Resulta que la cerveza que nosotros vendemos saco un comercial de televisión y una canción, entonces las personas decidieron comprar de la cerveza que ven en la televisión lo cual es la nuestra. No vimos el todo de nuestro sistema ni los posibles cambios en el mercado. Entonces estamos sin stock y con una demanda que sobrepasa la oferta. Y volvemos al escenario antes planteado, ahora que la demanda bajo tenemos el producto almacenado.
Ahora quien tuvo la culpa?, en una estructura es fácil determinar quien lo fue, el minorista que no reporto cambios en la demanda en el tiempo adecuado, o el mayorista en tardar en entregar las cervezas?
El juego de la cerveza, un experimento desarrollado en el MIT, donde se supone ser una organización de producción/distribución, los jugadores serán libres de tomar cualquier decisión solo con el objetivo de maximizar los recursos de su puesto.
Ahora vemos un ejemplo donde somos un minorista que vende cerveza, nos centramos en una sola, y a lo largo de las semanas cumplimos el objetivo de siempre tener en el almacén la cantidad adecuada para satisfacer la demanda, hasta que un día la demanda incrementa sin saber por que, si vendíamos cuatro cajas ahora vendemos 8.
Ahora el minorista aumenta su pedido cada vez más y más, su almacén no está preparado para tal demanda y por lo general eso frustra.
La demanda se incrementa aún más, una persona cuerda tendría cervezas de sobra pero para esta vez no aplica ya que la demanda incremento al grado de multiplicar por cuatro el pedido normal, y la fabrica a penas se entero de el incremento del pedido, como puede ser esto tan lento?
Se comete el error de pedir y pedir más cada vez, pero como la fabrica no se da abasto tarda semanas en entregar, se llega a un punto donde el almacén no se da abasto y sucede el temor de todos los comerciantes, que no se venda el producto. Para esto hay algo que se llama marketing que la mayoría de las empresas no toman demasiado en cuenta y es lo que nos hace vender. Resulta que la cerveza que nosotros vendemos saco un comercial de televisión y una canción, entonces las personas decidieron comprar de la cerveza que ven en la televisión lo cual es la nuestra. No vimos el todo de nuestro sistema ni los posibles cambios en el mercado. Entonces estamos sin stock y con una demanda que sobrepasa la oferta. Y volvemos al escenario antes planteado, ahora que la demanda bajo tenemos el producto almacenado.
Ahora quien tuvo la culpa?, en una estructura es fácil determinar quien lo fue, el minorista que no reporto cambios en la demanda en el tiempo adecuado, o el mayorista en tardar en entregar las cervezas?
Comentarios
Publicar un comentario